Algunas ITS (Infecciones de Transmisión Sexual) pueden dar la falsa impresión de que se “curan solas”, pero la realidad es muy distinta. Entérate de lo que pasa en tu cuerpo. Es común que alguien note comezón en los genitales o algún otro síntoma raro y piense: “Bah, seguro se me pasa solo”.

Y tal vez, con el tiempo, la molestia desaparezca… pero eso no significa que la infección también se haya ido.

Las ITS no son fantasmas, ni se evaporan

Algunas ITS pueden dejar de dar molestias por un tiempo, pero eso no significa que el cuerpo las haya vencido. De hecho, lo que suele pasar es que el virus o la bacteria sigue en el organismo, haciendo de las suyas sin que te des cuenta.

Ejemplo: la clamidia y la gonorrea pueden no dar síntomas por semanas o hasta meses. Y cuando los hay, pueden ir y venir. Eso no significa que la infección se haya “curado” por arte de magia. Significa que sigue allí, esperando su momento para volver a invadir.

¿Hay ITS que realmente desaparecen solas?

Algunas, como ciertos tipos del virus del papiloma humano (VPH), pueden ser eliminadas por el sistema inmunológico con el tiempo. Pero eso no siempre pasa. Otros tipos de VPH pueden causar verrugas o incluso estar relacionados con cánceres. O sea, no es algo para tomarse a la ligera.

Otras, como el herpes, pueden quedarse en el cuerpo de por vida y activarse de vez en cuando. Y algunas, como el VIH, pueden estar en el cuerpo sin mostrar síntomas por años antes de empezar a causar estragos en el sistema inmunológico. Es el caso del VIH

“Pero ya no me pica, seguro ya se me quitó”

No, no, no. La ausencia de síntomas no significa que estés libre de infección. Algunas ITS pueden quedarse “dormidas”, sin hacer ruido, pero siguen ahí y pueden causar problemas graves con el tiempo.

Y aquí viene la peor parte: si sigues teniendo sexo sin tratamiento, transmites el microorganismo a otras personas sin darte cuenta. No es justo ni para ti ni para quienes confían en ti.

Lo que sí puedes hacer

  • Si sientes comezón en los genitales u otros síntomas raros, no los ignores.
  • Hazte pruebas regularmente, aunque te sientas bien. Algunas ITS no muestran síntomas, pero igual pueden hacer estragos.
  • Si tienes una ITS, trátala. La mayoría tienen cura o tratamiento efectivo.
  • Usa condón y barreras de protección. No solo evitan embarazos no deseados, también reducen el riesgo de ITS.

Conócete, cuídate, hazte pruebas

Si tienes dudas, si ya pasaste por algún susto o simplemente quieres checarte, en AHF México te ofrecemos pruebas rápidas y gratuitas para que estés en control de tu salud sexual. No dejes que una ITS se esconda en tu cuerpo sin que lo sepas. Mejor, hazte la prueba y sal de dudas. ¡Hazlo por ti y por quienes te rodean!

 

¿DEBO HACERME LA PRUEBA?