En el Día Internacional de la Mujer, AHF alza la voz junto con millones de mujeres en la región para crear entornos saludables y libres de violencia

En México, en los últimos 20 años un 15.59% de casos de VIH se han reportado en Mujeres.

Ciudad de México, México (8 de marzo de 2025). En el Día Internacional de la Mujer 2025, AIDS Healthcare Foundation (AHF) hace un llamado urgente a la acción para reducir la desigualdad de género y su impacto en la salud de las mujeres y niñas en América Latina y el Caribe.

 

A pesar de décadas de progreso, las mujeres y niñas siguen representando el 44% de todas las nuevas transmisiones de VIH a nivel mundial. Esta alarmante cifra pone de manifiesto cómo la violencia de género, las restricciones a los derechos reproductivos, la falta de acceso a servicios de salud, la desigualdad económica y las oportunidades educativas limitadas continúan profundizando las disparidades.

 

El acceso insuficiente a productos de higiene menstrual y a una educación sexual y reproductiva integral agrava aún más la vulnerabilidad de millones de mujeres, afectando su dignidad, movilidad y oportunidades de desarrollo. La falta de estos recursos esenciales limita no solo su bienestar físico, sino también su capacidad para acceder a la educación y al empleo, perpetuando un ciclo de pobreza y exclusión.

 

En América Latina y el Caribe, la situación se vuelve aún más crítica con la alta incidencia de embarazos adolescentes y violencia sexual. La región registra la segunda tasa más alta de embarazos en adolescentes a nivel global, con aproximadamente 1,6 millones de jóvenes de entre 15 y 19 años dando a luz cada año. Muchas de ellas carecen de información y acceso a métodos anticonceptivos, lo que refleja una urgencia en fortalecer la educación sexual y los servicios de salud para prevenir embarazos no planificados y nuevas infecciones por VIH.

 

“Las mujeres y las niñas merecen la posibilidad, el conocimiento y los recursos para tomar el control de su salud, su futuro y sus vidas”, afirmó Loretta Wong, Subdirectora de Incidencia y Políticas Globales de AHF. “El cambio real requiere más que palabras: exige compromisos concretos, incluyendo la expansión del acceso a la prevención y el tratamiento del VIH, los servicios de salud sexual y reproductiva, y el empoderamiento económico. En este Día Internacional de la Mujer, AHF reafirma su promesa de garantizar que ninguna mujer o niña quede atrás.”

 

En México, en 2023, el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), indicó que se presentó una disminución de la fecundidad adolescente: pasó de 70.6 a 45.2 nacimientos por cada mil mujeres de 15 a 19 años, entre 2018 y 2023, no obstante, este porcentaje sigue siendo preocupante considerando este grupo de edad.

 

Por otra parte, el Registro Epidemiológico de VIH al cierre de 2024, refleja que en los últimos 20 años se han reportado 26,181 casos de VIH en mujeres, lo que representa un 15.59% del total (167,947) desde 2004 hasta 2024. Los grupos de edad donde se presenta la mayoría de los casos son de 20 a 34 años de edad, principalmente en el grupo de 25 a 29. Veracruz, es la entidad federativa con mayor número de casos de VIH en mujeres, durante en el periodo 2004 a 2024 (3,107), seguida del Estado de México (2,474) y Chiapas (2,037).

 

“En México, muy pocas mujeres y niñas cuentan con información libre de estigma y discriminación sobre educación sexual integral, prevención, percepción de riesgo y autocuidado. La conmemoración del 8 de marzo nos hace reflexionar sobre la desigualdad; que contribuye a los nuevos casos de VIH en nuestro país”, señaló Karina Santos Méndez, Consejera-Aplicadora de pruebas de AHF en Xalapa. “Una tarea pendiente es que actualmente la detección de VIH e infecciones de transmisión sexual en mujeres sea de forma indirecta, muchas mujeres se enteran de su diagnóstico porque sus parejas fueron detectadas primero, o al momento en que presentan afectaciones graves a su salud, es decir, hay mujeres a quienes nunca se les ofertó una prueba rápida de VIH de forma directa por que no eran consideradas mujeres en riesgo, y tampoco ellas mismas se percibían en riesgo,”.

 

Emilia Candela Pérez, Coordinadora de Marketing afirma que “En AHF exigimos el acceso y ejercicio pleno de derechos ante la salud, reforzamos el compromiso de ofertar las pruebas rápidas de VIH y una post consejería libre de estigma y discriminación a todas las mujeres, resaltando la prevención y un diagnóstico oportuno”.

 

Acerca de AIDS Healthcare Foundation (AHF)

AIDS Healthcare Foundation (AHF) es la mayor organización mundial de lucha contra el sida, actualmente brinda atención y/o servicios médicos a más de 2 millones de personas en 47 países incluyendo Estados Unidos y las regiones de África, América Latina / Caribe, la región de Asia / Pacífico y Europa del Este. Para obtener más información sobre AHF, visite nuestro sitio web: www.aidshealth.org, https://pruebadevih.com.mx/ encuéntranos en Facebook:  www.facebook.com/aidshealth y https://www.facebook.com/MexicoAHF  síguenos en X/Twitter:  @aidshealthcare@ahf_mexico  e Instagram:  @aidshealthcare  @ahf_mexico Para América Latina y El Caribe X/Twitter: @AHFLatamyCaribe Facebook: https://www.facebook.com/AHFLatamyCaribe

 

Contacto de Medios: Emilia Candela Pérez, Coordinadora de Marketing [email protected], 55 7883 9001

¿DEBO HACERME LA PRUEBA?